Abderramán III - significado y definición. Qué es Abderramán III
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Abderramán III - definición

Resultados encontrados: 536
Abderramán IV         
CALIFA DE CÓRDOBA (1018-1018)
Abderraman IV; Abderraman iv
Abd ar-Rahman ben Muhammad (en árabe: عبد الرحمن بن محمد) (* Córdoba, ¿? – Guadix, 1018), también conocido como Abderramán IV.
Abderramán V         
CALIFA DE CÓRDOBA (1023-1024)
Abderraman V; Abderraman v
Abderramán VSu nombre completo era Abu l-Mutrif Abd al-Rahman ibn Hisham ibn Yabbar ibn Abd al-Rahman al-Nasir al-Umawi (en árabe: أبو المطرف عبد الرحمن بن هشام بن عبد الجبار بن عبد الرحمن الناصر الأموي), conocido abreviadamente en árabe como Abd al-Rahman al-Mustazhir bi-Llah. fue el décimo califa del Califato de Córdoba y séptimo perteneciente a la dinastía omeya, entre 1023 y 1024.
Guðrúnarkviða III         
Guðrúnarkviða III, "El tercer canto de Gudrun", es una corta poesía en nórdico antiguo que forma parte de la Edda poética. No hay trazas de ella en la saga Völsunga y era probablemente desconocida para quienes la compilaron.
Yazdgerd III         
REY DEL IMPERIO DE LOS IRANIOS
Yezdegard III; Yazdegerd III; Yazdgard III; Yezdegerd III; Yazdgar III; Yazdegard III
Yazdgerd III (en persa یزدگرد سوم "hecho por Dios") (llamado Istijerdes III en las fuentes clásicas) fue el último rey del Imperio sasánida.
Hattusili III         
|nombre completo =
Panzer III         
  • Panzer III adaptado para la operación León Marino.
  • Dos Panzer III utilizados por los noruegos tras la guerra.
  • El Panzer III con cañón KwK39 L/60 del Museo de tanques de Munster.
TANQUE MEDIO
Panzerkampfwagen III; PzKpfw III; Pz Kpfw III
Alemania
Psamético III         
  • Psamético III venerando al dios [[Amón]]. [[Bajorrelieve]] en [[Karnak]].
  • Psamético III ante Cambises II. Louvre.
Anjkaenra Psametiko, Psamético III, Psaménito (griego ΨαμμήνιτοςHdt.3.
Tiridates III de Armenia         
REY DE ARMENIA, VENERADO COMO SANTO
Trdat III; Tirídates III; Tiridates III; Tiridates iii de armenia
Trdat III o Surp Trdat (san Trdat en armenio oriental; Drtad en armenio occidental) fue rey de Armenia del 287 al 330, llamado el Grande, santo y fundador de la Iglesia armenia (nacido hacia el 280 - muerto en 330) era bisnieto del rey arsácida Cosroes I (216/217-252), sobrino de Tiridates II, e hijo de Cosroes II (279/280-287). La cronología de los reyes armenios del siglo III es muy discutida, porque la principal fuente es la historia novelizada de Agathangelos, que nos ha sido transmitida en varios resúmenes contradictorios y que mezcla a dos Cosroes y dos Tiridates.
Hisham III         
ÚLTIMO CALIFA DE CÓRDOBA (1027-1031)
Hisam III; Hixam III; Hixem III
Hisham ben Muhammad o Hisham III, (en árabe: المعتد بالله” هشام بن محمد), (Córdoba, 975 – Lérida, 1036). Duodécimo y último califa del Califato de Córdoba, desde 1027 hasta 1031.
Osorkon III         
FARAÓN EGIPCIO DE LA DINASTÍA XXIII
Osorcón III; Osorcon III
Usermatra Setepenamón - Osorkon, u Osorkon III, faraón de la dinastía XXIII del antiguo Egipto desde c. 787 a 759 a.

Wikipedia

Abderramán III

Abd al-Rahmán ibn Muhámmad[nota 1]​ (en árabe, عبد الرحمن بن محمد‎) (Córdoba (Qurṭuba), 7 de enero de 891[4][2]​ – Medina Azahara, 15 de octubre de 961[5][6]​), más conocido como Abderramán III, fue el octavo y último[7]​ emir independiente (912-929) y primer[8]​ califa omeya de Córdoba (929-961), con el sobrenombre de al-Nāir li-dīn Allah (الناصر لدين الله),[6]​ «aquel que hace triunfar la religión de Dios» ('de Alá'). Hijo de un noble cordobés y de la cautiva navarra Muzna o Muzayna (Lluvia o Nube),[9]​ el califa Abderramán vivió setenta años y reinó cincuenta.[10]​ Fundó la ciudad palatina de Medina Azahara, cuya fastuosidad aún es proverbial, y condujo al emirato cordobés de su nadir al esplendor califal. Dedicó gran parte de su reinado a acabar de someter el territorio del emirato, desgarrado por numerosas rebeliones, mediante una mezcla de persuasión, prebendas y fuerza.[7]

De él dijo su cortesano Ibn Abd Rabbihi que «la unión del Estado rehízo, de él arrancó los velos de tinieblas. El reino que destrozado estaba, reparó, firmes y seguras quedaron sus bases (…) Con su luz amaneció el país. Corrupción y desorden acabaron tras un tiempo en que la hipocresía dominaba, tras imperar rebeldes y contumaces». Bajo su reinado, Córdoba se convirtió en un faro de la civilización y la cultura, calificado por la abadesa Hroswitha de Gandersheim como «Ornamento del Mundo» y «Perla de Occidente».

La Crónica anónima de al-Nasir resume así su reinado:

En el 929 desafió la autoridad religiosa de las dinastías rivales de fatimíes y abasíes y se proclamó califa.[7]​ El periodo califal (929-961) fue el más brillante de su reinado: logró someter a las marcas fronterizas a su autoridad, derrotar en diversas ocasiones a los fatimíes en el Magreb —aunque no eliminar esta amenaza— y dominar a los Estados cristianos del norte de la península, a pesar de los descalabros militares, en especial la grave derrota en Simancas.[11]​ Si durante los veinte primeros años de su reinado mantuvo una intensa actividad militar, tras la derrota de Simancas no volvió a participar en persona en las campañas.[12]​ El califato, convertido en un importante Estado a finales del reinado de Abderramán, mantuvo relaciones diplomáticas con el Imperio bizantino y el Sacro Imperio Romano Germánico.[nota 2][11]

Derrotado en la batalla de Simancas por Ramiro II de León (939), fue incapaz de reducir a los reinos cristianos del norte de España. A su muerte dejó por legado un poderoso califato forjado por la fuerza de las armas, uno de los Estados más poderosos del Occidente europeo, que, sin embargo, se derrumbó en poco más de medio siglo.

¿Qué es Abderramán IV? - significado y definición